Actividad práctica
ESTRUCTURA EXTERNA DE DIFERENTES TETRÁPODOS.
Tarea: Compara la estructura externa de diferentes tetrápodos.
Materiales:
Ejemplares de ranas, lagartijas, paloma, pollo, curiel, conejo, gato o perro (pequeños) vivos; pinza y lupa.
Procedimientos:
- Coloca, en tu puesto de trabajo, los diferentes ejemplares.
- Observa cada uno. ¿En cuántas regiones se divide el cuerpo en cada caso? Nómbralas.
- Pasa suavemente tus dedos por la superficie del cuerpo de cada animal. ¿Qué característica tiene la superficie del cuerpo en cada uno?
- Observa las extremidades de cada animal. ¿Son todas iguales?, ¿qué características poseen?, ¿qué relación existe entre estas estructuras y el hábitat de los organismos observados?
- Localiza la boca de los ejemplares. Compáralas.
- Observa sus ojos. ¿Qué estructuras aprecias en ellos?
- Localiza las estructuras de la audición (auxíliate de las pinzas). ¿Qué importancia tienen en cada animal las características de estas estructuras?
Valoración de los resultados:
- ¿Por qué los organismos observados, a pesar de ser tan diversos, son considerados tetrápodos? Argumenta.
- Elabora un cuadro comparativo entre los tetrápodos observados. Para esto debes tener en cuenta las características analizadas.
- ¿En qué se diferencian estos animales de los peces?