UNIDAD 5 Funciones vegetativas
Nutrición. Grupos básicos. Su importancia
Dra. C. Adania Guanche
Ya sabemos que las funciones vegetativas son las que posibilitan la continuidad de la vida. La nutrición es un proceso muy importante, porque consiste en: la incorporación de sustancias inorgánicas y orgánicas al organismo, las cuales son utilizadas como materia prima en la fabricación de otras nuevas sustancias propias del mismo organismo humano, que a su vez se emplean en el mantenimiento y construcción de moléculas y estructuras, y en la obtención de energía utilizable por el organismo.
Los alimentos son aquellas sustancias que contienen nutrientes.
Los nutrientes:
- Posibilitan la construcción y reparación de los tejidos.
- Proporcionan la energía necesaria en el funcionamiento del organismo.
- Intervienen en la regulación de numerosas funciones.
En el siguiente cuadro se presentan los nutrientes fundamentales:
Nutrientes |
Orgánicos |
Proteínas |
Carbohidratos |
||
Lípidos o grasas |
||
Vitaminas |
||
Inorgánicos |
Agua |
|
Sales minerales |
No es lo mismo nutrición que alimentación. Este último concepto tiene que ver con la forma en que preparamos los alimentos, los presentamos en la mesa y formamos un ambiente agradable en torno al momento de su ingestión. Tiene mucho que ver con la cultura del pueblo que utiliza los alimentos, sus tradiciones, las formas en que se acostumbra a servirlos. Es, pues, un concepto con una connotación social, mientras que la nutrición tiene que ver solamente con el proceso biológico como tal.
Presentemos a continuación los grupos básicos de nutrientes y su importancia.
Teniendo en cuenta las funciones de las sustancias nutritivas que en ellos predominan, los nutrientes pueden ser:
Constructores y reparadores
Energéticos y
Reguladores
Las proteínas son nutrientes constructores y reparadores, porque tienen funciones de:
Defensa (los anticuerpos son de naturaleza proteica)
Enzimática (las enzimas producidas por las células son proteínas)
Hormonal (las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas son de naturaleza proteica)
Estructural (la configuración estructural de las células, su matriz y sus orgánulos son de naturaleza proteica)
Por tanto, las proteínas, como nutrientes constructores y reparadores tienen como funciones:
- Formación de nuevas estructuras y en el recambio celular.
- Transporte de sustancias.
- Defensa del organismo.
- Regulación de las funciones.
Los nutrientes denominados grasas o lípidos, tanto de procedencia vegetal, como animal son energéticos tienen como funciones:
- Formación de nuevas estructuras y en el recambio celular, al ser componentes estructurales de las membranas celulares.
- Almacenando energía.
- En el aislamiento relativo del entorno de las células y el organismo.
Ejemplos de lípidos son el aceite (de maní, soya o maíz), la manteca de cerdo, la mantequilla, entre otros.
Los carbohidratos también son nutrientes del grupo de los energéticos. Pueden ser féculas y azúcares. Las féculas son los alimentos que tienen almidón, como las harinas, de trigo, de maíz, de otros cereales. Su función en el organismo, entre otras:
- Como fuente y como una forma de almacenar energía.
Los nutrientes reguladores pueden ser las vitaminas (orgánicos) y los minerales (inorgánicos).
Una de sus funciones de las vitaminas es la de acompañar a las enzimas (coenzimas). Estas sustancias ya vimos que son proteínas, y tienen dentro de las células funciones importantísimas y muy variadas, porque si no están presentes no pueden llevarse a cabo varios procesos como por ejemplo, la respiración.
Las sales minerales que sean solubles, por su parte:
- Actúan como activadores de las enzimas.
- Son componentes estructurales de moléculas orgánicas.
- Contribuyen al mantenimiento del equilibrio osmótico (la entrada y salida de sustancias de las células.
Los minerales insolubles:
- Forman parte de algunas estructuras del organismo, como el tejido óseo que constituye los huesos.
Dentro de las sustancias minerales hay una que constituye la base de la vida, esta es el agua. Sus funciones:
- Es el disolvente de numerosas sustancias.
- Es el medio donde se realizan las reacciones metabólicas.
- Participa como “vehículo” en el transporte de sustancias en el interior del organismo y en su intercambio con el medio ambiente.
- Contribuye a la regulación de la temperatura de los organismos.
La dieta es:
- el conjunto de alimentos que regularmente ingiere una persona, para satisfacer sus necesidades nutricionales.